AGPE PARTICIPA DE PROCESO PARA ANTEPROYECTO DE LEY DE ÉTICA PÚBLICA E INTEGRIDAD |
|

La Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE), fue sede de una reunión informativa liderada por la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) en relación a la Elaboración del Anteproyecto de Ley de Ética Pública e Integridad. La misma fue con el Consultor Técnico y Metodológico designado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fernando Basch.
El Ministro Auditor, Luis Cardozo Olmedo, recibió en la ocasión a Emilse Gaona, representante de la SENAC, al Consultor del BID mencionado más arriba, y participaron también por la AGPE el Director de Asesoría Jurídica, Omar Laterza; y el Jefe de la Unidad Anticorrupción y Asuntos Internos, Juan José Baiardi.
El anteproyecto de Ley de Ética Pública e Integridad es una iniciativa en el contexto del “Cuarto Plan de Acción de Gobierno Abierto de la República del Paraguay-2018/2020”, y se enmarca en la Política de Transparencia, Integridad y lucha contra la corrupción; emprendida por el Gobierno Nacional y liderada por la SENAC. La AGPE tendrá un papel de relevancia en todo el proceso de elaboración del anteproyecto, según lo señalado durante la reunión realizada en la institución. |
|
CONFORMAN “RED NACIONAL DE SUPERVISIÓN DE CONTRATOS PÚBLICOS” |
|

La Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE) forma parte desde la fecha de la “Red Nacional de Supervisión de Contratos Públicos”. La Red fue conformada con la firma de un convenio interinstitucional entre la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la República y la AGPE.
El trabajo interinstitucional que se inicia a partir de la firma de este importante documento, tiene por objeto consolidar la transparencia en las contrataciones y otros actos administrativos que son competencia de las instituciones partícipes de este acuerdo. La firma del documento se realizó en la DNCP, con la presencia de los máximos exponentes de cada entidad: el Contralor General Camilo Benítez Aldana, el Procurador General de la República Sergio Coscia Nogués, el Director Nacional de la DNCP Pablo Fernando Seitz Ortíz y el Ministro Auditor General, Luis Cardozo Olmedo.
El Ministro Auditor expresó en la ocasión que el convenio firmado permite articular y poner en funcionamiento todos los recursos técnicos y humanos de las cuatro instituciones, para la ejecución de planes y propuestas que coordinen un control cruzado.
“Venimos hablando hace un tiempo de trabajar por una “cultura de la transparencia”, y este es el camino para lograrlo: trabajar con responsabilidad y en coordinación quienes tenemos la obligación de exigir que los recursos públicos sean utilizados según las normas y leyes vigentes y por sobre todo eficiente y eficazmente. La RED NACIONAL DE SUPERVISIÓN DE CONTRATOS PÚBLICOS permitirá a nuestras instituciones promover con mayor fuerza la transparencia y la integridad en una las áreas más sensibles en cuanto a las prácticas nocivas contra el patrimonio público” aseguró el Ministro Auditor General Luis Cardozo Olmedo.
|
Nivel de Cumplimiento de Recomendaciones |
|
AGPE CAPACITA A LOS AUDITORES PARA USO DEL SIAGPE |
|

La Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE), capacitó a las instituciones dependientes del Poder Ejecutivo, para la carga de los informes dentro del Sistema (SIAGPE). El taller estuvo liderado por la Dirección General de Planificación de la AGPE, en coordinación con el Departamento de Capacitación Técnica (DECATE).
Con estas capacitaciones, se facilita a las instituciones realizar la carga de datos que permite verificar y dar seguimiento a sus Planes de Auditorías presentados a la AGPE, y al “Plan de Mejoramiento Institucional” (PMI) como también el informe de “Avance de Plan de Mejoramiento” (APM); que presentan ante este organismo de control.
Esta capacitación es parte del cronograma que realizó la AGPE, para llegar a 106 instituciones y/o dependencias con sus equipos de auditores y Direcciones Administrativas, de modo a que las mismas cuenten con las herramientas y conocimientos que le permitan presentar los informes de conformidad a las Resoluciones vigentes.
Las actualizaciones y talleres sobre el PTA se inician en el mes de Agosto próximo. |
AUDITORIA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO NO CUENTA CON “GESTORES” |
|

La Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE) aclara por este medio que NO CUENTA CON NINGÚN GESTOR PARA NINGUN TIPO DE TRABAJO. La AGPE realiza esta aclaración debido a la aparición de personas evidentemente con malas intenciones, que concurren a los Municipios alegando ser “gestores” de esta institución para colaboraciones en las rendiciones de cuentas del FONACIDE.
Referente a la situación señalada con anterioridad, la AGPE comunica que la Lic. Silvina Benítez de Cubas, Directora de Rendición de Cuentas del FONACIDE, es la única persona que está autorizada a remitir información oficial de la AGPE sobre el FONACIDE, y recibir a su vez los informes de los Municipios y Gobernaciones.
Realizamos esta aclaración ante recientes apariciones de personas que dicen pertenecer o ser gestores de la AGPE, lo cual es totalmente falso.
ROGAMOS DIFUSIÓN DE ESTE INFORME EN MUNICIPIOS Y GOBERNACIONES |
|
|
<< Inicio < Prev 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 Próximo > Fin >>
|
Página 47 de 91 |