Recertificación Imprimir

Recertificamos y entramos a la ISO 9001:2015.
Felicidades a todos los miembros del equipo AGPE!

Certificado ISO

 
Norma Paraguaya NP 38 004 17 “Gestión de la Calidad” Imprimir

Norma Paraguaya NP 38 004 17  Gestión de la Calidad

 

El día 13 de octubre se realizó el lanzamiento de la Norma Paraguaya NP 38 004 17  “Gestión de la Calidad” por parte del INTN.
 

 

La misma fue elaborada por el Comité Técnico de Normas 38 Gestión de la Calidad, integrado por representantes de instituciones públicas, empresas privadas, asociaciones de consumidores, universidades.
 

 

Las instituciones que integraron dicho Comité Técnico fueron :

  • Auditoría General del Poder Ejecutivo - AGPE
  • Instituto Nacional de Tecnología Normalización - INTN
  • Comisión Nacional de Ciencias y Tecnología - CONACYT
  • Ministerio de Hacienda - MH
  • Secretaria de la Función Pública - SFP
  • Ministerio de Agricultura y Ganadería - MAG
  • Dirección Nacional de Contrataciones Públicas - DNCP
  • Contraloría General de la Republica - CGR
  • Instituto de Previsión Social - IPS
  • Secretaria de Defensa del Consumidor - SEDECO
  • Secretaria Nacional de Tecnología de la Información Y Comunicación - SENATICS
  • Asociación Paraguaya de la Calidad - APC
  • Servicio Nacional de Salud Animal - SENACSA
  • Administración Nacional de Electricidad - ANDE
  • Banco Central del Paraguay -BCP
  • Dirección Nacional de Aduanas - DNA


Dicha Norma especifica los requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad aplicado a los Organismos y Entidades del Estado (OEE).


La orientación de está Norma promueve la adopción de un enfoque basado en procesos, el cual consiste en determinar y gestionar, de manera eficaz, una serie de actividades relacionadas entre sí. El mayor beneficio de su implementación será aportado por el enfoque de control continuo .Este enfoque permite mejorar la satisfacción de los clientes y el desempeño de los OEE.


Reciban el INTN Y el Comité Técnico de Normas 38 Gestión de la Calidad, nuestras felicitaciones por haber culminado en tiempo y forma la elaboración de la Norma.

 

tapa

 

contratapa

 
Concurso Público de Oposición Imprimir

concurso limpiador

Más datos en https://goo.gl/KYE2N9

 
MECIP - Resultados de la evaluación del primer semestre del ejercicio fiscal 2017 Imprimir

MECIP 1er semestre 2017

De acuerdo a las Evaluaciones Independientes registradas en el Sistema Informático para el 1er. Semestre 2017, la calificación promedio del sistema de Control Interno del Poder Ejecutivo es “SATISFACTORIO”, con una calificación de 3,75.

 

Comparando con el 2do. Semestre del 2016, se visualiza un aumento del 0,30% en la calificación promedio del sistema de control interno.

 

En referencia, podemos mencionar que las instituciones se han mantenido en la calificación SATISFACTORIO evidenciando el compromiso de las mismas para un aumento leve en forma general. La Auditoría General del Poder Ejecutivo en este sentido, ha seguido implementando estrategias para apoyar a las Instituciones dependientes del Poder Ejecutivo en el avance de la implementación del MECIP en el 1er. Semestre, mesas de trabajo con grupos de Instituciones donde se fueron afianzando los criterios y su aplicación práctica. Así también fueron realizadas Asistencias Técnicas telefónicas, por correos electrónicos y presenciales, a fin de ir asesorando, conforme lo establecido en el Plan de Implementación del MECIP aprobado por las Instituciones.

 

La tarea principal se centró en ayudar a la comprensión de los criterios que se exponen en el Portal MECIP, las observaciones establecidas en la evaluación anterior en cuanto a las documentaciones establecidas en los formatos y/o sus similares.


Las instituciones siguen teniendo como mayor obstáculo la alta rotación de equipos MECIP ya que los funcionarios capacitados no son estables, por lo que el esfuerzo de dar continuidad a la implementación es mucho mayor, al momento de instaurar plenamente el MECIP.  

 

En ese sentido mencionamos, que los nuevos criterios apuntan a una evaluación más objetiva, donde las documentaciones que la respaldan son el insumo principal para evidenciar una implementación efectiva y eficiente del control.

 

MECIP 1er semestre 2017 RANKING

MECIP 1er semestre 2017 comparativo

 

Con la adopción del MECIP, se busca estandarizar la estructura de control en todos los organismos del Estado, generando un lenguaje común, promoviendo el autocontrol y la autoevaluación en el proceso de ejecución de las actividades.

 

Es fundamental fortalecer los sistemas de comunicación en las instituciones de manera que permitan una circulación interna y externa de la información institucional, y así  dar a conocer la misma en forma oportuna, veraz y transparente para el acceso de usuarios tanto internos como externos respecto a las operaciones de la institución y a los resultados de su gestión.

 

Los elementos de control contenidos en el MECIP, en su interacción e interrelación aseguran el planear, hacer, verificar y actuar de las instituciones públicas para el logro de una función administrativa eficiente, transparente y oportuna.

 

MECIP 1er semestre 2017 no presentaron

 

Puede consultar los reportes del MECIP haciendo clic aquí.

 
Hacienda y la AGPE coordinan acciones de control Imprimir

Hacienda - AGPE

 

El Ministerio de Hacienda y la Auditoría General del Poder Ejecutivo coordinan acciones conjuntas para el análisis y la revisión de los procesos en cuanto al cumplimiento de las normativas relacionadas al uso de los recursos públicos por parte de las distintas entidades, en particular de los provenientes de Royalties y FONACIDE.

 

Para este efecto, la ministra de Hacienda, Lea Giménez, y la ministra de la Auditoría General del Poder Ejecutivo, Bertha Rodríguez, mantuvieron una reunión en la sede de la Cartera Fiscal, ocasión en que discutieron sobre la iniciativa que se enmarca en el proceso continuo de la transparencia en la gestión pública, que constituye uno de los pilares de esta administración.

 

Ambas autoridades coincidieron en que el Ministerio de Hacienda, como responsable en la administración de los recursos públicos, debe velar porque los mismos sean utilizados de manera correcta y conforme a las normativas. Asimismo, instan a la ciudadanía en general a realizar un control civil de la utilización de los recursos públicos, más aún en este periodo de elecciones.

 

Tanto la ministra Giménez como la ministra Rodríguez manifestaron que la ciudadanía debe estar alerta e instaron a utilizar la información pública, que hoy está disponible como nunca antes con datos de ejecución presupuestaria, calendarios a pagos de proveedores, pagos de salarios y viáticos, transferencias a municipios y gobernaciones, utilización de los bonos soberanos y préstamos al Estado, para efectuar denuncias en caso de desvío o malversación de recursos.

 

Hacienda y la Auditoría señalan además que la transparencia en la gestión pública es un proceso que no tiene retorno y en el cual la sociedad civil juega un rol fundamental a través del constante escrutinio de los que ejercen la función pública, ya sea en cargos administrativos o electivos, sobre todo en cuanto la administración de los recursos, que finalmente provienen de los impuestos y contribuciones de toda la ciudadanía.

 

Las denuncias podrán ser formuladas o canalizadas a través de la siguiente página:

http://www.denuncias.gov.py/ssps/

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

O llamar a los teléfonos (021) 417-6760 / 6754.

 

 
<< Inicio < Prev 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 Próximo > Fin >>

Página 60 de 91

 La AGPE en Facebook 

Ley 5189/14

Ley 5282

Participación Ciudadana

transparencia

rendicion-al-ciudadano

rindiendo-cuentas

boton-covid

Portal de Denuncias

logoPresidencia 

Sistema Integrado de la AGPE

Portal del MECIP

capacitacion

evaluacion SCI

 

 Webmail