Ministra de la AGPE presentó ponencia sobre Mecanismos de Control vigentes en Paraguay Imprimir

Ministra de la AGPE presentó ponencia sobre Mecanismos de Control vigentes en Paraguay

 

La Ministra – Auditora  General del Poder Ejecutivo (AGPE), Bertha Rodríguez de Perinetto, fue invitada para participar como disertante del Seminario Iberoamericano de Control Público, en la ciudad de Salamanca España.

 
Dicho evento del cual participaron países iberoamericanos, tuvo como objetivo debatir y compartir experiencias respecto a los mecanismos de Control Público desarrollados en Iberoamérica y fue organizado por la Universidad de Salamanca, el Instituto Superior de Control de la Gestión Pública de la Argentina y  la Universidad de Antioquía de Colombia.

 

En la oportunidad, la Ministra presentó una ponencia sobre los Mecanismos de Control Interno del Paraguay, cumpliendo así con la política de transparencia en la gestión pública y la decisión de dar a conocer a Paraguay en el mundo. Dentro del mismo marco, se realizaron jornadas de trabajo con la Cámara de Cuentas y el Tribunal de Cuentas de Madrid donde se observó el funcionamiento de la plataforma de Rendición de cuentas utilizada en España.

 
Auditoria de Calidad concluye que la AGPE cumplió al 100% su Plan de Trabajo Anual Imprimir

La Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE), recientemente fue sometida a un proceso de Auditoría Externa de Calidad a cargo de la SGS La misma se realiza periódicamente con el objetivo de confirmar que el sistema de gestión cumple con los requisitos del estándar auditado en la implementación y  que el mismo es capaz de ayudar a alcanzar los objetivos de la organización. La AGPE, logró en el 2014, cumplir con el 100% de su Plan de Trabajo.


De las conclusiones más importantes de la Auditoria de Calidad a que fuera sometida la institución se desprende que:


Los documentos del sistema de gestión guardan conformidad con los requisitos del estándar auditado y proveen la estructura suficiente  para apoyar la implantación y mantenimiento del sistema de gestión.


Un punto resaltante también lo constituye el hecho de que la AGPE ha demostrado la efectiva implementación y mantenimiento en la mejora de su sistema de gestión y es capaz de alcanzar los objetivos. Esto es debido al establecimiento y seguimiento apropiado de los objetivos y metas, así como el monitoreo del progreso o incluso de los aspectos logrados.


Se afirma además que los Programas de Auditorías Internas se llevan a cabo y demuestran su eficacia como herramienta para mantener y mejorar el sistema de gestión de las instituciones. El Tablero de Seguimiento de Objetivos de Calidad de la AGPE permite verificar que las necesidades de los grupos de interés son satisfechas, según el objetivo trazado y el porcentaje de cumplimiento del Plan de Trabajo Anual es del 100%.

 
Presentan informe de resultados de acciones en San Pedro Imprimir

Presentan informe de resultados de acciones en San Pedro

 

El Presidente de la República, Don Horacio Cartes, acompañado de todos los ministros y directivos de Entes que intervienen en la ejecución de medidas ante la declaración de Emergencia en los Departamentos de San Pedro, Concepción y Canindeyu; presidió un acto de presentación de resultados. La ministra de la Auditoría General del Poder Ejecutivo, Bertha Rodríguez de Perinetto formó parte de esta delegación que llegó hasta el Asentamiento 6 de Enero, de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.


El objetivo de esta actividad fue brindar información a la ciudadanía sobre las acciones de las distintas instituciones en el marco del programa “Sembrando Oportunidades”, en su componente de rehabilitación de infraestructura y servicios sociales en los tres departamentos del norte declarados en emergencia, Concepción, San Pedro y Canindeyú. La AGPE integra el grupo de 16 instituciones involucradas en la Emergencia declarada por 90 días.

 

Las instituciones del Poder Ejecutivo trabajaron en estos 60 días en la mejora de infraestructuras en caminos, y específicamente construcción de 100 viviendas en el Asentamiento 6 de enero; que desde el año 2012 aguardaban sus casas y la empresa constructora que retiró los fondos no ejecutó la obra. Ante esta situación, el Comando de Ingeniería asumió la responsabilidad junto con SENAVITAT y actualmente las viviendas están en etapa de culminación.

 

Las instituciones involucradas en esta Emergencia también realizan acciones de atención a la salud, extensión de los servicios de energía eléctrica, asistencia técnica-agropecuaria, en este sentido durante el acto se entregaron cuatro ambulancias para el Departamento de San Pedro, implementos agrícolas y fondos de apoyo a la producción de los pequeños agricultores del Asentamiento 6 de enero.

 
IMPACTO POSITIVO DEL MECIP EN LA GESTIÓN DEL GABINETE CIVIL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Imprimir

IMPACTO POSITIVO DEL MECIP EN LA GESTIÓN DEL GABINETE CIVIL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Reunión Conjunta Equipo Directivo y Técnico MECIP, 05-03-2015


El resultado de la evaluación del Segundo Semestre  2014 del Modelo Estándar de Control Interno (MECIP) del Gabinete Civil de la Presidencia fue de 3,89 – SATISFACTORIO.


El mismo fue socializado en el Equipo Directivo y el Equipo Técnico en la reunión celebrada el jueves 5 de marzo del corriente.


La  calificación obtenida está directamente relacionada con el cumplimiento de  las metas   establecidas  en el Plan Estratégico Institucional 2014-2018 del Gabinete Civil, en el marco del  Plan Nacional de Desarrollo, eje transversal  Gestión Eficiente y Transparente.


El avance en la implementación del MECIP  en el Gabinete Civil, logrado mediante el compromiso y la participación de los funcionarios a todos los niveles,  permitió mejorar la gestión institucional a través de la formalización de los procesos, el fortalecimiento de la comunicación interna y externa, y la prestación de servicios con  eficiencia, eficacia y transparencia.


Este modelo de gestión permite lograr un equilibrio entre una buena administración y el cumplimiento de la finalidad social del Estado.


Su implementación fue definida  como una prioridad del Gobierno Nacional,  de acuerdo a la Circular Nº 4/2013,  emitida por el Ministro-Secretario General y Jefe del Gabinete Civil, Don Juan Carlos López Moreira.

 
INC genera ganancias históricas con trabajo y transparencia Imprimir

INC genera ganancias históricas con trabajo y transparencia

 

La Ministra de la Auditoría General del Poder Ejecutivo, Bertha Rodríguez de Perinetto, acompañó al Presidente de la Republica, Don Horacio Cartes, al acto de informe de gestión que brindó el titular de la Industria Nacional del Cemento, Jorge Méndez, quien presentó un reporte de los últimos quince meses en los cuales se han batido records en ganancias y ahorros. El evento se realizó en los salones del Banco Central del Paraguay.

 

Durante el primer año de gobierno de Horacio Cartes, la INC tuvo un margen de ganancias de más de 70 mil millones de guaraníes, en contrapartida de los 45 mil millones de guaraníes en negativo en que recibieron en agosto del 2013. Los ahorros obtenidos durante este tiempo de gestión, que encabeza Méndez, también fueron muy significativos y sólo en la compra de fuel oil  se produjo un ahorro de 15 millones de dólares.

 

El informe presentado por el titular de la INC también resalta ahorros en insumos estratégicos como el envase o bolsas, que de 2000 guaraníes histórico se pudo reducir a 1450 guaraníes lo que representó un ahorro de 900 mil dólares. Un caso similar se dio con la compra de minerales de hierro y puzolana, con el que hubo un ahorro de un millón de dólares. El centro de todos los logros, según el presidente de la INC fue el del trabajo incansable, la transparencia y el buen uso de los recursos, que anteriormente solo daban pérdidas.

 

Las ventas también fueron históricas y superan los resultados de los tres años anteriores al mandato de Horacio Cartes, llegando a 11.608.482. Otro aspecto que resaltó el presidente de la INC, Jorge Méndez, fue que se adjudicó un nuevo sistema de combustible que representará un ahorro aproximado de 22 millones de dólares por año a la entidad.

 

El presidente Horacio Cartes felicitó al titular de la INC y resaltó que nadie creía en la cementera y que todos querían y aconsejaban su venta, pero sin embargo este equipo de trabajo demostró que se puede hacer eficiente una empresa pública, si hay trabajo, decisión y amor a la Patria.

 
<< Inicio < Prev 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 Próximo > Fin >>

Página 80 de 91

 La AGPE en Facebook 

Ley 5189/14

Ley 5282

Participación Ciudadana

transparencia

rendicion-al-ciudadano

rindiendo-cuentas

boton-covid

Portal de Denuncias

logoPresidencia 

Sistema Integrado de la AGPE

Portal del MECIP

capacitacion

evaluacion SCI

 

 Webmail