FIRMAN CONVENIO PARA MONITOREO Y CONTROL DE RECURSOS PÚBLICOS Imprimir

FIRMAN CONVENIO PARA OPTIMIZAR RECURSOS PÚBLICOS

 

Entre La Ministra Auditora en representación de  Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE) y el Ministro de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, firmaron un convenio de cooperación mutua para las tareas de control, evaluación y monitoreo de la gestión a desarrollarse en el marco de la aplicación de las Leyes  5229 y 5270/2014 y del Decreto 2954/2015 que declaran La situación de emergencia en los Departamentos de Canindeyu, Concepción y San Pedro.

 

Ambos ministros se comprometieron a coordinar acciones y cooperar entre sí en las tareas necesarias de control y monitoreo de los proyectos a ejecutarse, específicamente en lo que se refiere a la provisión de bienes y servicios dentro de parámetros de economía, eficiencia y eficacia.

 

Ambas instituciones apoyarán los procesos requeridos para la atención de las necesidades emergentes verificando el cumplimiento de los principios de control en el uso de los recursos públicos. Para ello, conforman un equipo de trabajo integrado por técnicos calificados.

 
INSTITUCIONES DEBEN CONTROLAR FONDOS DESTINADOS A LA EMERGENCIA Imprimir

INSTITUCIONES DEBEN CONTROLAR FONDOS DESTINADOS A LA EMERGENCIA

 

Las 16 instituciones involucradas y afectadas al Decreto N° 2.954, que declara en situación de Emergencia a los Departamentos de Canindeyu, Concepción y San Pedro, tienen la tarea de controlar los desembolsos a realizarse en el marco de la Emergencia; explicó el Lic. Julio César Medina, Director General de Planificación y Evaluación de la Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE).

 

Esta especificación la hizo durante una reunión de la que participaron los Auditores Internos de las dieciséis instituciones afectadas a la Emergencia declarada recientemente. El Director de Planificación de la AGPE, acompañado de todo el equipo de directores de la institución, definieron ayer las tareas que deberán realizarse en el marco de la Emergencia.

 

La reunión se realizó en la Sala de reuniones de la Auditoría General,  a los efectos de coordinar y orientar los trabajos de auditoría interna enfocados a controlar de manera periódica y objetiva las medidas administrativas y financieras requeridas para brindar respuesta, rehabilitación y recuperación de los bienes y servicios en las comunidades en que fueron alterados el bienestar general de la población afectada en esos tres Departamentos del país.

 

El énfasis fue puesto en que las Auditorías Internas de las diferentes instituciones potencien y  realicen los  controles a los desembolsos, de manera a lograr el objetivo de la  satisfacción de la ciudadanía sobre los bienes y los servicios adquiridos  con estos fondos. Los bienes y servicios deben llegar a los ciudadanos con la calidad requerida y para la satisfacción de las demandas que se dan en el marco de esta Emergencia.

 
Auditoría General del Poder Ejecutivo AGPE presentó Informe de Rendición de Cuentas 2014 Imprimir

Auditoría General del Poder Ejecutivo AGPE presentó de Informe de Rendición de Cuentas 2014

 

La Auditora General del Poder Ejecutivo, Bertha Rodríguez de Perinetto presentó el Informe de Rendición de Cuentas de la Auditoría General del Poder Ejecutivo en un acto  que contó con la participación de autoridades nacionales e invitados especiales.

 

Tal como lo establece su misión, la Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE) es un Órgano  normativo, técnico y de supervisión del funcionamiento de las Auditorías Internas Institucionales; y de control, en los organismos y entidades dependientes de dicho Poder del Estado.  El material fue elaborado en cumplimiento de un deber legal y ético, cual es, la responsabilidad de informar sobre la administración de fondos, bienes o recursos públicos asignados y los resultados logrados hasta diciembre de 2014.

 

La presentación del informe que abarca las acciones durante el período comprendido entre agosto 2013 y diciembre 2014 se realizó en el marco del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).

 

En la ocasión, estuvo presente el director de USAID en Paraguay, Fernando Cossich quien al hacer uso de la palabra resaltó el trabajo realizado en términos de alianza entre la AGPE y la Contraloría, y enfatizó en que es la primera vez que ve un compromiso real de personas integras a hacer el trabajo como tiene que ser. “Rendición es uno de los pasos más importantes que deben hacer los gobiernos destacando lo que ha funcionado y lo que no, y que el pueblo sea el que nos diga si se están o no haciendo las cosas bien”, agregó.

 

Cossich recalcó que esto no solo les da credibilidad interna a las instituciones, sino que les destaca a nivel internacional porque demuestra que las cosas están cambiando en Paraguay, y ayuda a crear las bases de autoevaluación dentro el gobierno.

 

Más adelante hizo uso de la palabra la ministra Auditora General quien explicó que el informe se ha desarrollado en línea con las políticas de transparencia e integridad del Gobierno Nacional, y con la estrategia de un permanente monitoreo del sistema de control interno en las instituciones.

 

Con la nueva modalidad de trabajo, se elevaron los indicadores de gestión, productividad, calidad, así como la realización de revisiones en áreas de riesgo. “Los avances registrados en el período de gestión, se pueden evidenciar en los informes de los Auditores Internos Institucionales, quienes mejoraron la eficacia de sus procesos de auditoría y en la elevada cantidad de planes de control ejecutados, lo que a nivel global incrementó la presencia de la Auditoría Gubernamental, lo cual contribuye a la transparencia”, puntualizó.

 

La Auditoría General del Poder Ejecutivo ha obtenido en el Año 2014 la Recertificación de Calidad ISO 9001 hecho que llena de orgullo a la institución, fortalece la convicción de trabajar con seriedad y transparencia, y compromete a seguir caminando por la misma senda. En tal sentido, durante el acto, el Ing. Javier López Fracchia, de la empresa certificadora SGS hizo entrega del certificado de Calidad ISO 9001 a la Ministra Auditora, Bertha Rodríguez de Perinetto y a los directores de áreas misionales de la Auditoría General Poder Ejecutivo. “Esto es para la institución, un importante aval al trabajo desempeñado, y un apoyo para los desafíos futuros”, calificó la ministra.

 
El Presidente Cartes agasajó a las ministras de su gabinete. Imprimir

El Presidente Cartes agasajó a las ministras de su gabinete.

 

El presidente de la República, Don Horacio Cartes rindió un homenaje a todas las mujeres que ejercen cargos en el gabinete presidencial y compartió con ellas un ameno almuerzo en Mburuvichá Róga.


La ministra Auditora General del Poder Ejecutivo, Bertha Rodríguez de Perinetto participó de la distendida velada en la que se hablaron sobre los proyectos y de todo lo que están llevando adelante las ministras, como un solo gran logro para el país.


En la ocasión, el mandatario resaltó que las mujeres que forman parte de su gabinete, no fueron elegidas por una cuestión de género solamente, sino más bien por la capacidad y experiencia de cada una. Manifestó que va a seguir brindando su apoyo a la gestión que cada una está llevando adelante.

 
Informe de Rendición de Cuentas Imprimir

Rendición de Cuentas

 
<< Inicio < Prev 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 Próximo > Fin >>

Página 83 de 91

 La AGPE en Facebook 

Ley 5189/14

Ley 5282

Participación Ciudadana

transparencia

rendicion-al-ciudadano

rindiendo-cuentas

boton-covid

Portal de Denuncias

logoPresidencia 

Sistema Integrado de la AGPE

Portal del MECIP

capacitacion

evaluacion SCI

 

 Webmail