Ministra de la AGPE promueve acercamiento con instituciones estatales |
|

La Ministra de la Auditoría General del Poder Ejecutivo, Bertha Rodríguez de Perinetto se reunió hoy con la Ministra de la Secretaría Anticorrupción, María Soledad Quiñónez Astigarraga y el viceministro de Industria y Comercio, Oscar Stark con el fin de conocer los avances logrados por ambas instituciones referentes a los controles y los resultados de las tareas de los Auditorías Internos Institucionales.
Asimismo, se refirieron a la implementación del Modelo Estándar del Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay MECIP, herramienta esta, que es fundamental para la instalación de un control interno eficiente dentro de cada institución pública.
Terminado el encuentro, la Ministra Auditora manifestó su conformidad por el resultado obtenido ya que de esta forma el acercamiento con las instituciones es efectivo y con criterios de planificación y consenso. Consideró fundamental dar continuidad a estas reuniones con las demás instituciones para avanzar en el cumplimiento de los objetivos trazados por el Poder Ejecutivo en aspectos de control. |
|
Prosiguen reuniones con auditores institucionales para adecuar modificaciones del Plan de Trabajo Anual |
|

En la sede de la Auditoría General del Poder Ejecutivo continúan las reuniones de trabajo dirigidas a las auditorías internas de los Organismos y Entidades dependientes del Poder Ejecutivo. Las mismas tienen la finalidad de dar a conocer y analizar las modificaciones incluidas en el Plan de Trabajo Anual que van a presentar las auditorías internas institucionales a la AGPE.
La Dirección General de Planificación y Evaluación de la AGPE tiene a su cargo las orientaciones a los representantes de las entidades estatales, y apuntan a elaborar el Plan de Trabajo de las auditorías en base a un mapa de riesgos ajustándose a la Resolución AGPE Nº 435/2014 por la cual se aprueban los nuevos formatos para la identificación y plan de gestión de riesgo, el plan de trabajo anual, el cronograma de actividades e informes a ser presentados.
En el encuentro de la fecha participaron los representantes de:
- Secretaría Nacional de Deportes
- Secretaría de Acción Social
- Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología
- Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación
- Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad
- Vicepresidencia de la República
- Secretaría Nacional de la Juventud.
En la ocasión, fueron adoptadas como metodología las mesas de trabajo con los auditores internos institucionales, a fin de llevar a la práctica lo socializado por los funcionarios. De esta forma se irán utilizando correctamente los formatos que serán remitidos a la AGPE, así como su plan y cronograma de trabajo, en base a riesgos determinados. |
Convenio interinstitucional permitirá mayor eficiencia en lucha contra la corrupción |
|

El Fiscal General del Estado, Javier Díaz Verón; la Ministra-Auditora General del Poder Ejecutivo, Bertha Rodríguez de Perinetto y la Ministra-Secretaria Ejecutiva de la SENAC, María Soledad Quiñónez representan a las instituciones que forman parte del convenio que permitirá una lucha más eficaz contra la corrupción.
Con el objetivo de establecer líneas de acción que permitan afrontar de manera eficiente y eficaz la lucha contra la corrupción pública se llevó a cabo la firma de un convenio interinstitucional entre la Auditoría General del Poder Ejecutivo, el Ministerio Público y la Secretaría Nacional Anticorrupción.
La rúbrica de dicho convenio estuvo a cargo de la Ministra-Auditora General, Bertha Rodríguez de Perinetto, la Ministra-Anticorrupción, María Soledad Quiñónez Astigarraga y el Fiscal General del Estado, Francisco Javier Díaz Verón, quienes asumeron la responsabilidad de fortalecer la interaccion entre los mencionados entes que forman parte del convenio, a fin de lograr en forma conjunta resultados efectivos para la detección y persecución de la comisión de hechos punibles.
La Auditoría General del Poder Ejecutivo deberá elevar al Ministerio Público las denuncias sobre hechos de corrupción que surgieren a partir de los procedimientos de auditoría realizados por dicha institución. En tal sentido, la Ministra-Auditora, Bertha Rodríguez de Perinetto, manifestó que el intercambio de documentación y asistencia técnica será muy provechoso para las tres instituciones considerando que las mismas manejan documentos sobre hechos punibles. "En el campo de la investigación requerimos contar con profesionales mejor capacitados, adquirir nuevas técnicas y herramientas sobre las cuales el Ministerio Público ha avanzado mucho", explicó.
El acuerdo establece una mejor coordinación con énfasis en la cooperación interinstitucional, en busca del fortalecimiento de los sistemas institucionales de trabajo, sobre la base de la implementación de las recomendaciones establecidas en la Convención Interamericana contra la Corrupción.
Además, se darán constantes intercambios de datos actualizados relacionados al número de presuntos hechos de corrupción denunciados por los organismos integrantes del Poder Ejecutivo, a partir del 15 de Agosto de 2013.
El convenio entró en vigencia a partir de este lunes 3 de noviembre y tendrá validez de dos años. |
Instituciones se unen para combatir la corrupción. |
|

El Fiscal General del Estado, Javier Díaz Verón; la Ministra-Auditora General del Poder Ejecutivo, Bertha Rodríguez de Perinetto y la Ministra-Secretaria Ejecutiva de la SENAC, María Soledad Quiñónez; firmando el convenio de cooperación interinstitucional.
El Lunes 3 de noviembre, se llevó a cabo en la sede central del Ministerio Público, la firma del convenio entre la Ministra –Auditora General del Poder Ejecutivo, Bertha Rodriguez de Perinetto, en representación de la Auditoria General del Poder Ejecutivo, la Ministra –Secretaria Ejecutiva, María Soledad Quiñonez Astigarraga, en representación de la Secretaria Nacional Anticorrupción y el Fiscal General del Estado, Francisco Javier Díaz Verón, en representación del Ministerio Publico.
El acuerdo fue realizado con la finalidad de promover la cooperación y el intercambio en materia de Anticorrupción, aunando esfuerzos que permitan afrontar firmemente y de una manera eficiente y eficaz la lucha contra la corrupción.
La coordinación se dará en la cooperación interinstitucional y el fortalecimiento de los sistemas institucionales de trabajo, teniendo en cuenta las recomendaciones establecidas en la Convención Interamericana contra la Corrupción.
Vale destacar que la Convención Interamericana Contra la Corrupción, es el primer instrumento jurídico internacional en su tipo, constituyéndose en el primer compromiso internacional para la promoción del buen gobierno y el sistema más amplio de cooperación contra la impunidad: http://oas.org/juridico/spanish/Tratados/b-58.html |
AGPE y Contraloría unifican criterios para evaluar implementación del MECIP |
|

El equipo técnico integrado por funcionarios de la AGPE y de la Contraloría trabajó durante 4 meses para unificar los criterios de evaluación MECIP
Culminó en la fecha el trabajo de unificación de criterios de evaluación de la implementación del Modelo Estándar del Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay (MECIP) encarados por la Auditoría General del Poder Ejecutivo y la Contraloría General.
El trabajo que se inició en el mes de Mayo 2014 es de gran utilidad para que ambas instituciones de control, cuenten con un único sistema de evaluación.
El equipo de técnicos, integrado por representantes de las dos instituciones está abocado ahora a elaborar el instructivo que servirá de guía para la utilización de los nuevos criterios. El nuevo material complementa a los manuales MECIP ya existentes, y no modifica la estructura de dicha herramienta. Los resultados serán dados a conocer una vez terminados los instructivos que se elaborarán dentro de los próximos 10 días aproximadamente, y serán invitadas 10 instituciones estatales para realizar un plan piloto. La presentación oficial a las entidades que formarán del plan piloto se llevará a cabo el próximo viernes 7 de noviembre en un acto a realizarse en la sede de la Auditoría General del Poder Ejecutivo, sito en Alberdi casi Manduvirá. |
|
|
<< Inicio < Prev 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 Próximo > Fin >>
|
Página 85 de 91 |