Asistencia Técnica Imprimir

Asistencia Técnica

 

En el cumplimiento de una de las Misiones de la AGPE, cual es la de dar Asistencia Técnica a las Entidades Dependientes del Poder Ejecutivo; se realizan capacitaciones sobre el MECIP.

 

El objetivo de dichas capacitaciones, es fortalecer el conocimiento sobre el MECIP (Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay) y fomentar la implementación de la mencionada herramienta.

 

En el día de ayer, en el Salón Auditorio de la AGPE estuvieron participando en el curso, el Ministerio de la Mujer y la Secretaria Nacional de Anticorrupción (SENAC).

 
Delegación paraguaya participa de curso de gestión de medidas y políticas anticorrupción en Panamá Imprimir

Delegación paraguaya participa de curso de gestión de medidas y políticas anticorrupción en Panamá

 

Representante de la Auditoria General del Poder Ejecutivo viajó, formando parte de una delegación conformada por 14 representantes del Paraguay que incluyen a funcionarios y funcionarias de instituciones del Estado de las unidades de transparencia y anticorrupción y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) Paraguay, viajaron este martes 18 a la ciudad de Panamá (Panamá) para participar del curso Gestión de medidas y políticas anticorrupción: un enfoque preventivo, el cual estará a cargo del experto internacional en temas de anticorrupción Dr. Frédéric Boehm.

 

La actividad tuvo lugar en la Academia Regional Anticorrupción para Centroamérica y el Caribe (ARAC) y el objetivo es fortalecer las capacidades técnicas de los servidores y servidoras públicos para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de las metas propuestas en el marco de la promoción e implementación de las políticas y medidas de prevención de la corrupción, la mejora de los mecanismos de control y la promoción de la transparencia.

 
La Responsabilidad Social en las Instituciones Públicas fue tema de disertación en Congreso Internacional Imprimir

La Responsabilidad Social en las Instituciones Públicas fue tema de disertación en Congreso Internacional

La Ministra Auditora General del Poder Ejecutivo, Lic. Bertha Rodríguez de Perinetto se refirió a la experiencia paraguaya sobre Responsabilidad Social en entes públicos y privados.

 

La Ministra Auditora General del Poder Ejecutivo, Lic. Bertha Rodríguez de Perinetto representó a nuestro país en el II Congreso Internacional de Responsabilidad Social que se llevó a cabo en la ciudad Buenos Aires, Argentina. En la ocasión, le tocó mostrar, en el marco de la V Reunión Reoggi y ante un auditorio de representantes internacionales y provinciales argentinos de las áreas de control, la experiencia paraguaya sobre Responsabilidad Social tanto en entes públicos como privados.

 

La motivación de participar en dicho encuentro, además de interaccionar con exponentes de órganos de control, fue dar a conocer a nuestro país como uno de los que más impulsan acciones en el tema marco del Congreso, tanto a nivel público como en el privado, además de permitir conocer y adoptar las mejores prácticas o experiencias de otros países.

 

La presentación se denominó "Nuevos enfoques y estudios de casos en Paraguay" y entre los programas ejecutados resaltan los de Itaipú Binacional en sus proyectos de responsabilidad social denominados Beca Escuela, El joven jardinero, Estación Ciencia, Integración Empresa-Escuela, Ñandeva, Programa de Iniciación de incentivo al trabajo, Programa de prácticas, Programa Mil Becas, Coro de Itaipú y Reflexión para la jubilación entre otros. Igualmente, se refirió a los programas de la institución a su cargo, con dos iniciativas bastante visibles como son el plan de cuidado de la salud con la atención oftalmológica en el lugar de trabajo y asistencia nutricional.

 

En otro momento, la Ministra Auditora recordó las iniciativas de Contrataciones Públicas con la declaración jurada de no utilizar trabajo infantil; la colaboración estrecha de la Vicepresidencia con el programa Derecho a la Identidad de los niños; el programa del Fondo Ganadero de Protección al Medio Ambiente; el programa "Abrazo" de la Secretaria de la Niñez y la Adolescencia para proteger a los niños y niñas en situación de calle; y la iniciativa del Rectorado de la Universidad Nacional para la Capacitación, Asistencia Técnica, consultorías gratuitas y el acceso a la biblioteca.

 

Otros programas exitosos que se llevan adelante en el país son el de la Comisión Nacional de Valores con charlas gratuitas para el manejo de las finanzas personales; el de la Gobernación de Itapúa con sus Campañas de Educación Vial; de la Administración de Puertos con la atención a familias ante situaciones de emergencia; y del Crédito Agrícola de Habilitación con sus prácticas laborales para estudiantes universitarios y el empoderamiento económico de mujeres a través del Turismo con el fin de desarrollar las comunidades rurales, entre muchos otros.

 

La participación paraguaya fue muy positiva sobre todo en las reuniones del MERCOSUR, para seguir avanzando con el control interno, así como la visita del Rector de la Universidad de Salamanca, quien realizó la invitación de la alta casa de estudios española para una delegación que cuente sus experiencias de control en España.

 

El II Congreso Internacional de Responsabilidad Social se desarrolló del 12 al 14 de noviembre y contó con la participación de expositores reconocidos mundialmente entre los que se destacaron la premio nobel de la paz Amartya Sen y el premio nobel de Economía, Paul Krugman quien tuvo a su cargo el cierre del congreso.

 
Congreso de Auditoría Interna 2014 Imprimir

Congreso de Auditoría Interna 2014

 

El Congreso de Auditoría Interna 2014, organizado por el Instituto de Auditores Internos de Paraguay bajo el slogan: "El Auditor Interno frente a los paradigmas y a la necesidad de cambio", fue llevado a cabo en el Hotel Crowne Plaza. La apertura del congreso estuvo a cargo de la Ministra Auditora del Poder Ejecutivo, Lic Bertha Rodriguez de Perinetto, quien además dio inicio a la primera presentación del tema.


Los organizadores del congreso refirieron la importancia de las Auditorías Internas, destacando que las mismas, deberán cumplir cada vez en una mayor medida con un mandato más amplio, que refiere no sólo a actividades de cumplimiento sino también a proveer una visión de negocio amplia y actuar como un asesor estratégico de la organización. Pasando a tener un mayor peso las funciones de asesoría en relación a las funciones de revisión, verificación y cumplimiento.

 

La oportunidad que tiene la función de Auditoría Interna para maximizar su relevancia e incrementar su valor a la organización es real y debería sacarse ventaja de tal situación, para ello debemos de mantenernos en una capacitación constante.

 
AGPE y Contraloría presentan plan piloto para evaluar implementación del MECIP Imprimir

AGPE y Contraloría presentan plan piloto para evaluar implementación del MECIP

El acto que se llevó a cabo en la sede de la AGPE contó con la presencia del Ministro Director General de Administración y Finanzas de la Presidencia, César Daniel Ibarrola Candia, la Ministra de la AGPE, Bertha Rodríguez de Perinetto; y el Contralor General de la República, Oscar Rubén Velázquez Gadea.

 

La Auditoría General del Poder Ejecutivo y la Contraloría General de la República dieron a conocer esta mañana el trabajo de unificación de criterios de evaluación de la implementación del Modelo Estándar del Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay (MECIP), encarado por ambas instituciones con el apoyo de USAID.

 

El acto que se llevó a cabo en la sede de la AGPE contó con la presencia de la Ministra Auditora, Bertha Rodríguez de Perinetto; el Contralor, Oscar Rubén Velázquez Gadea; el Ministro Director General de Administración y Finanzas de la Presidencia, César Daniel Ibarrola Candia, y los representantes de USAID, Federico Recalde, y de CEAMSO, Leo Cataldi y César Pastore.

 

Asimismo, asistieron los representantes de las entidades públicas que formarán parte del plan piloto que medirá la eficacia de la herramienta de control, y recibieron el Manual instructivo con los criterios de evaluación, a ser aplicados en cada institución en forma experimental. Las instituciones que participan del mencionado Plan Piloto son: la Dirección Nacional de Aduanas, ANDE, Banco Nacional de Fomento, Cañas Paraguayas CAPASA, Gobernación De Cordillera, Ministerio de Hacienda, IPS, Gabinete Civil de la Presidencia, Secretaría Técnica de Planificación y la Universidad Nacional de Asunción.

 

El mecanismo de control interno MECIP es un conjunto de normas, principios y técnicas e instrumentos de control que ordenados, relacionados entre sí y unidos a las personas que conforman una institución pública se constituyen en un medio para lograr un Estado íntegro, eficaz y transparente.

 

El equipo técnico integrado por funcionarios de la Contraloría General de la República y la Auditoría General del Poder Ejecutivo desde el mes de mayo realizó jornadas de trabajo para la elaboración del instructivo que servirá de guía para la utilización de los nuevos criterios. El nuevo material complementa a los manuales MECIP ya existentes, y no modifica la estructura de dicha herramienta.

 

PLAN PILOTO SERVIRÁ PARA HACER AJUSTES A LA HERRAMIENTA DE CONTROL

 

La Ministra de la Auditoría General del Poder Ejecutivo, Bertha Rodríguez de Perinetto hizo uso de la palabra para resaltar la importancia de la implementación del MECIP, y el lugar preponderante que le ha dado a esta herramienta de control el Presidente de la República al asumir su mandato.

 

Señaló que fueron elegidas diez instituciones para poner el material a prueba en un Plan Piloto, ya que fueron consideradas como las que llevaron correctamente hasta hoy el proceso de implementación del MECIP. "Necesitamos que digan con toda honradez si esto que probaron resulta, así como las dificultades encontradas, de manera a que podamos corregir y hacer unos ajustes antes de universalizar la herramienta a las demás instituciones", agregó la titular de la AGPE.

 

"Pensamos que es una herramienta más simple y amigable, y constituyó en un punto de unión entre dos órganos de control", puntualizó.

 

Por su parte, el Contralor, Oscar Rubén Velázquez Gadea resaltó la iniciativa de acordar con la AGPE la forma de avaluar, lo cual conllevó a elaborar el trabajo presentado como matriz base. "No es cuestión de imponer una herramienta que no sea aplicable porque cada institución tiene una realidad y una opinión diferente que queremos escuchar, sobre su aplicabilidad y en qué se puede mejorar", enfatizó.

 
<< Inicio < Prev 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 Próximo > Fin >>

Página 84 de 91

 La AGPE en Facebook 

Ley 5189/14

Ley 5282

Participación Ciudadana

transparencia

rendicion-al-ciudadano

rindiendo-cuentas

boton-covid

Portal de Denuncias

logoPresidencia 

Sistema Integrado de la AGPE

Portal del MECIP

capacitacion

evaluacion SCI

 

 Webmail