IMPACTO POSITIVO DEL MECIP EN LA GESTIÓN DEL GABINETE CIVIL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA |
|

Reunión Conjunta Equipo Directivo y Técnico MECIP, 05-03-2015
El resultado de la evaluación del Segundo Semestre 2014 del Modelo Estándar de Control Interno (MECIP) del Gabinete Civil de la Presidencia fue de 3,89 – SATISFACTORIO.
El mismo fue socializado en el Equipo Directivo y el Equipo Técnico en la reunión celebrada el jueves 5 de marzo del corriente.
La calificación obtenida está directamente relacionada con el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Estratégico Institucional 2014-2018 del Gabinete Civil, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, eje transversal Gestión Eficiente y Transparente.
El avance en la implementación del MECIP en el Gabinete Civil, logrado mediante el compromiso y la participación de los funcionarios a todos los niveles, permitió mejorar la gestión institucional a través de la formalización de los procesos, el fortalecimiento de la comunicación interna y externa, y la prestación de servicios con eficiencia, eficacia y transparencia.
Este modelo de gestión permite lograr un equilibrio entre una buena administración y el cumplimiento de la finalidad social del Estado.
Su implementación fue definida como una prioridad del Gobierno Nacional, de acuerdo a la Circular Nº 4/2013, emitida por el Ministro-Secretario General y Jefe del Gabinete Civil, Don Juan Carlos López Moreira.
|
|
INC genera ganancias históricas con trabajo y transparencia |
|

La Ministra de la Auditoría General del Poder Ejecutivo, Bertha Rodríguez de Perinetto, acompañó al Presidente de la Republica, Don Horacio Cartes, al acto de informe de gestión que brindó el titular de la Industria Nacional del Cemento, Jorge Méndez, quien presentó un reporte de los últimos quince meses en los cuales se han batido records en ganancias y ahorros. El evento se realizó en los salones del Banco Central del Paraguay.
Durante el primer año de gobierno de Horacio Cartes, la INC tuvo un margen de ganancias de más de 70 mil millones de guaraníes, en contrapartida de los 45 mil millones de guaraníes en negativo en que recibieron en agosto del 2013. Los ahorros obtenidos durante este tiempo de gestión, que encabeza Méndez, también fueron muy significativos y sólo en la compra de fuel oil se produjo un ahorro de 15 millones de dólares.
El informe presentado por el titular de la INC también resalta ahorros en insumos estratégicos como el envase o bolsas, que de 2000 guaraníes histórico se pudo reducir a 1450 guaraníes lo que representó un ahorro de 900 mil dólares. Un caso similar se dio con la compra de minerales de hierro y puzolana, con el que hubo un ahorro de un millón de dólares. El centro de todos los logros, según el presidente de la INC fue el del trabajo incansable, la transparencia y el buen uso de los recursos, que anteriormente solo daban pérdidas.
Las ventas también fueron históricas y superan los resultados de los tres años anteriores al mandato de Horacio Cartes, llegando a 11.608.482. Otro aspecto que resaltó el presidente de la INC, Jorge Méndez, fue que se adjudicó un nuevo sistema de combustible que representará un ahorro aproximado de 22 millones de dólares por año a la entidad.
El presidente Horacio Cartes felicitó al titular de la INC y resaltó que nadie creía en la cementera y que todos querían y aconsejaban su venta, pero sin embargo este equipo de trabajo demostró que se puede hacer eficiente una empresa pública, si hay trabajo, decisión y amor a la Patria. |
Auditores Internos presentan Dictamen a Contraloría el 28 de febrero |
|
La Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE), recuerda a todas las personas responsables de la Auditoría Interna de todas las instituciones dependientes del Poder Ejecutivo, que el plazo para presentar el Dictamen del Auditor Interno ante la Contraloría General de la República, es el 28 de febrero próximo.
Con esta presentación las dependencias de Auditoría Interna de las instituciones públicas dan cumplimiento a la Resolución N° 677/04 de la Contraloría General de la República y a la Resolución N°387/10 del Ministerio de Hacienda.
Se solicita igualmente que todos los auditores internos del Poder Ejecutivo, remitan una copia del Dictamen a la AGPE, a la dirección electrónica:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
. |
Auditoría General verifica obras en Departamentos en situación de Emergencia |
|

Una delegación conformada por un equipo técnico de la Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE), realizó una verificación de las obras en los Departamentos de Canindeyú, Concepción y San Pedro, en el marco de la Declaración de Situación de Emergencia de dichos Departamentos del país según el Decreto Nº 2.954/2015. El equipo estuvo encabezado por la Ministra Bertha Rodríguez de Perinetto, y se pudo realizar in situ la verificaron y el avance de las obras.
El equipo realizó un recorrido por diferentes distritos y compañías tanto de Canindeyú, San Pedro y Concepción, a fin de dar cumplimiento a los objetivos trazados en materia de control en el uso de recursos públicos; en este caso asignados para la Emergencia.
Los técnicos presentarán un informe detallado tras este recorrido, de modo a que las instituciones involucradas en atender las situaciones de Emergencia, en los Departamentos mencionados, cuenten con un diagnóstico sobre la calidad de las obras emprendidas.
La AGPE cumple de esta manera con su objetivo de apoyar a las dependencias del Poder Ejecutivo, en el uso eficaz y eficiente de los bienes y recursos asignados. |
AGPE habilita espacio de comunicación con la ciudadanía en su WEB |
|

La Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE) habilitó su Formulario de Quejas, Reclamos y Sugerencias en su página web, conforme a su visión de ética en el servicio público y su misión de control técnico-normativo a las auditorías internas de las entidades dependientes del Poder Ejecutivo.
Dicho formulario se crea en concordancia con la Ley 5.282/14, De Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental; habilitando este espacio para dar y recibir información o sugerencias que promuevan la transparencia en la Función Pública.
La promoción de la ética está estrechamente vinculada con la transparencia, la cual actúa como elemento revelador del buen funcionamiento del Estado, promoviendo el comportamiento responsable de los servidores públicos. En este sentido, la ética pública adquiere dimensiones relevantes al construir una cultura de servicio público, haciendo de la transparencia una herramienta esencial en dicho proceso; la información pública es un soporte vital para la transparencia y en los términos que lo expresa en el Artículo 4° de la Ley “Cualquier persona, sin discriminación de ningún tipo, podrá acceder a la información pública, en forma gratuita y sin necesidad alguna de justificar las razones por las que formulan su pedido, conforme al procedimiento establecido en la presente ley”.
No es posible hablar de un gobierno transparente si no se pone en práctica la rendición de cuentas clara y precisa a la ciudadanía. La Auditoría General del Poder Ejecutivo cumple ese rol de órgano de control técnico-normativo y de asistencia a auditores de entidades dependientes del poder Ejecutivo, con el fin de optimizar los recursos públicos. Nada de esto sería posible sin transparencia. Se pretende dejar atrás la opacidad, entendida ésta como la “falta de prácticas claras, precisas, formales de fácil comprensión y ampliamente aceptadas” en materia de sistemas jurídicos, políticas fiscales y macroeconómicas, normas y prácticas de contabilidad.
La Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE), insta a ciudadanos y ciudadanas a brindar información o solicitarla a través de su nuevo espacio para interactuar con la ciudadanía.
|
|
|
<< Inicio < Prev 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 Próximo > Fin >>
|
Página 83 de 94 |