Instituciones se unen para combatir la corrupción. Imprimir

Instituciones se unen para combatir la corrupción.

El Fiscal General del Estado, Javier Díaz Verón; la Ministra-Auditora General del Poder Ejecutivo, Bertha Rodríguez de Perinetto y la Ministra-Secretaria Ejecutiva de la SENAC, María Soledad Quiñónez; firmando el convenio de cooperación interinstitucional.

 

El Lunes 3 de noviembre, se llevó a cabo en la sede central del Ministerio Público, la firma del convenio entre la Ministra –Auditora General del Poder Ejecutivo, Bertha Rodriguez de Perinetto, en representación de la Auditoria General del Poder Ejecutivo, la Ministra –Secretaria Ejecutiva, María Soledad Quiñonez Astigarraga, en representación de la Secretaria Nacional Anticorrupción y el Fiscal General del Estado, Francisco Javier Díaz Verón, en representación del Ministerio Publico.

 

El acuerdo fue realizado con la finalidad de promover la cooperación y el intercambio en materia de Anticorrupción, aunando esfuerzos que permitan afrontar firmemente y de una manera eficiente y eficaz la lucha contra la corrupción.

 

La coordinación se dará en la cooperación interinstitucional y el fortalecimiento de los sistemas institucionales de trabajo, teniendo en cuenta las recomendaciones establecidas en la Convención Interamericana contra la Corrupción.

 

Vale destacar que la Convención Interamericana Contra la Corrupción, es el primer instrumento jurídico internacional en su tipo, constituyéndose en el primer compromiso internacional para la promoción del buen gobierno y el sistema más amplio de cooperación contra la impunidad: http://oas.org/juridico/spanish/Tratados/b-58.html

 
AGPE y Contraloría unifican criterios para evaluar implementación del MECIP Imprimir

AGPE y Contraloría unifican criterios para evaluar implementación del MECIP

El equipo técnico integrado por funcionarios de la AGPE y de la Contraloría trabajó durante 4 meses para unificar los criterios de evaluación MECIP

 

Culminó en la fecha el trabajo de unificación de criterios de evaluación de la implementación del Modelo Estándar del Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay (MECIP) encarados por la Auditoría General del Poder Ejecutivo y la Contraloría General.

El trabajo que se inició en el mes de Mayo 2014 es de gran utilidad para que ambas instituciones de control, cuenten con un único sistema de evaluación.

El equipo de técnicos, integrado por representantes de las dos instituciones está abocado ahora a elaborar el instructivo que servirá de guía para la utilización de los nuevos criterios. El nuevo material complementa a los manuales MECIP ya existentes, y no modifica la estructura de dicha herramienta.
 
Los resultados serán dados a conocer una vez terminados los instructivos que se elaborarán dentro de los próximos 10 días aproximadamente, y serán invitadas 10 instituciones estatales para realizar un plan piloto.
 
La presentación oficial a las entidades que formarán del plan piloto se llevará a cabo el próximo viernes 7 de noviembre en un acto a realizarse en la sede de la Auditoría General del Poder Ejecutivo, sito en Alberdi casi Manduvirá.

 
CAPACITACIÓN A AUDITORES INTERNOS INSTITUCIONALES Imprimir

Capacitación a Auditores Internos Institucionales de los Organismos y Entidades dependientes del Poder Ejecutivo

Capacitación a Auditores Internos Institucionales de los Organismos y Entidades dependientes del Poder Ejecutivo.

 

Este martes, como todos los martes y jueves,  se dio cumplimiento a la capacitación a Auditorías Internas de  los Organismos y Entidades dependientes del Poder Ejecutivo. Las capacitaciones hacen referencia a  las modificaciones incluidas en el Plan de Trabajo Anual (Resolución AGPE Nº 435/2014)  que van a presentar las auditorías internas institucionales a la AGPE. Las mismas, apuntan a unificar criterios en relación a la identificación de riesgos, utilizando a este, como  herramienta que permite organizar la información sobre los riesgos  potenciales,  visualizando su magnitud, con el fin de establecer las estrategias adecuadas para su manejo.

 

En esta ocasión estuvieron presentes las siguientes instituciones:

  • Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra
  • Instituto Paraguayo del Indígena
  • Instituto Nacional de Cooperativismo
  • Instituto Forestal Nacional
  • Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria
  • Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat
  • Secretaría Nacional Anticorrupción
  • Ente Regulador de Servicios Sanitarios
 
AGPE PRESENTA CAMBIOS INCLUIDOS EN RESOLUCIÓN 435/2014 Imprimir

Las mesas de trabajo con los auditores de las instituciones públicas son llevadas a cabo por la Dirección de Planificación y Evaluación de la AGPE.

Las mesas de trabajo con los auditores de las instituciones públicas son llevadas a cabo por la Dirección de Planificación y Evaluación de la AGPE.

 

La Auditoría General del Poder Ejecutivo prosigue con las reuniones de trabajo dirigidas a las auditorías internas de   los Organismos y Entidades dependientes del Poder Ejecutivo con el  objetivo de   dar a conocer y analizar las modificaciones incluidas en el Plan de Trabajo Anual que van a presentar las auditorías internas institucionales a la AGPE. Las mismas, apuntan a elaborar el Plan de Trabajo de las auditorías en base a un mapa de riesgos ajustándose a la Resolución AGPE Nº 435/2014 por la cual se aprueban los nuevos formatos para la identificación y plan de gestión de riesgo, el plan de trabajo anual, el cronograma de actividades e informes a ser presentados.

 

En este tercer encuentro, participaron los representantes de las auditorías del Ministerio de Hacienda, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Secretaría de Políticas Lingüísticas, Dirección General de Encuestas Estadísticas y Censo, Ministerio  de la Mujer, Ministerio de Relaciones Exteriores, Auditoría Interna Institucional de la AGPE, Ministerio de Agricultura y Ganadería y Secretaría de Defensa al Consumidor.

 

En la oportunidad, fueron presentados los nuevos formatos que se van a incluir en el Plan de Trabajo del 2015 y que las Auditorías Internas Institucionales van a utilizar para remitir a la AGPE su plan y cronograma de trabajo.

 

Esta iniciativa que se llevará a cabo todos los martes y jueves de octubre y noviembre del presente año, contará con la participación de representantes de las auditorías de las distintas instituciones públicas.

 
AGPE inicia acercamiento con Auditorías Internas del Poder Ejecutivo Imprimir

La Ministra Auditora, Lic. Bertha Rodríguez de Perinetto dio la bienvenida a los auditores representantes de las instituciones públicas.

 

AGPE inicia acercamiento con Auditorías Internas

del Poder Ejecutivo

 

DAN A CONOCER MODIFICACIONES DEL PLAN DE TRABAJO ANUAL

 

La Auditoría General del Poder Ejecutivo AGPE inició el martes 7 de

octubre de 2014, las denominadas mesas de trabajo sobre elaboración

de Plan de trabajo anual de las auditorías internas institucionales del

Poder Ejecutivo. Esta iniciativa que se llevará a cabo todos los martes y

jueves hasta el mes de noviembre contará con la participación de los

representantes de las auditorías de las distintas instituciones públicas.

 

El objetivo es dar a conocer y analizar las modificaciones que se

incluyeron en el Plan de Trabajo Anual que van a presentar las

auditorías internas institucionales a la AGPE y que, sobre todo, apuntan

a elaborar el Plan de Trabajo de las auditorías en base a un mapa

de riesgos.

 

Al inicio de la jornada, la Ministra Auditora de la AGPE, Lic. Bertha

Rodríguez de Perinetto dio las palabras de bienvenida y señaló la

importancia de esta iniciativa que se enmarca en la Resolución

AGPE Nº 435/2014 por la cual se aprueban los formatos para la

identificación y plan de gestión de riesgo, el plan de trabajo anual, el

cronograma de actividades e informes a ser presentados.

 

Según explicó la directora General de Planificación y Evaluación de la

AGPE, Esc. Pública Alicia Fanego, a partir de ahora, el que determina

los riesgos no va a ser más el auditor, sino que será el dueño del área

o del proceso. “Lo que queremos con esta iniciativa es acercarnos a

las auditorías de las distintas instituciones públicas porque el trabajo

es uno solo y ellos son nuestros brazos ejecutores, con dependencia

técnica y funcional, o sea que el criterio aplicado debe ser uno solo”,

señaló.

 

El primer grupo contó con la participación de las auditorías del

Ministerio de Educación y Cultura, SNPP, SINAFOCAL, FONDEC,

SENATUR, Ministerio de Justicia, Ministerio del Trabajo, Secretaría

Nacional de Cultura y según manifestaron en la evaluación final,

los participantes se sintieron muy satisfechos con la resolución, los

lineamientos acordados y los criterios adoptados para corregir el plan

actual.

 
<< Inicio < Prev 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 Próximo > Fin >>

Página 88 de 94

 La AGPE en Facebook 

Ley 5189/14

Ley 5282

Participación Ciudadana

transparencia

rendicion-al-ciudadano

rindiendo-cuentas

boton-covid

Portal de Denuncias

logoPresidencia 

Sistema Integrado de la AGPE

Portal del MECIP

capacitacion

evaluacion SCI

 

 Webmail