|
COMUNICADO PARA TODAS LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE INSTITUCIONES Y ENTIDADES DEL PODER EJECUTIVO |
|
|

COMUNICADO PARA TODAS LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE INSTITUCIONES Y ENTIDADES DEL PODER EJECUTIVO
La Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE) informa a todas las instituciones y entidades dependientes del Poder Ejecutivo, en relación a los requerimientos que se están realizando desde la Contraloría General de la República (CGR) sobre la medición del avance en la implementación del Modelo Estándar de Control Interno, que el Portal WEB-MECIP tiene la capacidad de emitir reportes, conforme al cuestionario aprobado tanto por la CGR como por la AGPE.
Las evidencias o informes pueden ser descargados a través de los usuarios habilitados para cada institución, siguiendo los siguientes procedimientos:
- Desde el portal WEB-MECIP acceda al sistema de reportes.
- Busque la opción “Reporte por Instituciones” y elija el ítem de “Informe de Respuestas”.
- Determine la institución y el periodo de la misma que desea visualizar.
- Elija la opción “Mostrar Reporte”, en ese reporte están las calificaciones asignadas a cada criterio, la descripción de las evidencias adjuntas y las justificaciones realizadas.
- Para descargar el reporte selecciones el tipo de archivo que necesita (PDF o Excel).
Para descargar las evidencias desde el Portal web-MECIP, debe acceder al módulo “Evaluación Independiente”, al ingresar ahí siga los siguientes pasos:
- Ingrese su usuario y contraseña.
- Elija la opción “Ver Ultima Evaluación Remitida”.
- Seleccione “Ver Evaluación” (solo lectura).
- En los criterios de evaluación de cada pregunta encontrará la opción “Ver Evidencia”.
- Al visualizar el listado de evidencias, elija la opción “Descargar”.
|
|
|
La Auditoría General del Poder Ejecutivo dicta curso de "Auditoría Forense" |
|
|

A través del sitio web de la Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE), todos los funcionarios públicos que desempeñan tareas en las áreas de Auditoría, Asesoría Jurídica, Unidad Anticorrupción o dependencias similares en las Instituciones Públicas podrán acceder al curso de “Auditoría Forense” que se dicta en la AGPE a través de Internet.
El curso es gratuito y está dirigido a todos los interesados de las áreas señaladas, de todas las Instituciones del Estado; el mismo se inicia 13/04/2015 y las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 20/04/2015. Tiene la modalidad de Curso Virtual pero el examen de rendimiento y asimilación de conocimientos será presencial. Quienes tengan interés en el mismo pueden ingresar a la página web http://agpe.gov.py/agpe/campus/login/signup.php?, y una vez que registren su nombre de usuario y contraseña, podrán inscribirse en la sección “Opciones de Matriculación”.
Con este curso se pretende que los participantes comprendan los principales componentes o etapas que se requieren para realizar una auditoría forense y que puedan identificar las diferencias que tiene esta especialidad de las demás auditorías.
Otro de los objetivos es que el estudiante valore la aplicación eficiente y eficaz de la auditoría forense y se aplique a mejorar la gestión de las instituciones públicas. Finalmente, se propone que los que adquieren estas técnicas las empleen en sus instituciones para identificar hechos que podrían calificarse como delictivos.
El curso tiene una duración de seis semanas, con los mecanismos de participación virtual que los estudiantes tendrán al inscribirse, y el sistema de evaluación es presencial.
Para más consultas, puede contactar con el Abog. Luis Cardozo o el Lic. Carlos Montiel. |
|
Realizan Seguimiento a acciones durante la Emergencia en tres Departamentos |
|
|

La Ministra de la Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE), Bertha Rodríguez de Perinetto, y el Ministro de la Secretaria Técnica de Planificación, José Ramón Molinas Vega; junto con los técnicos y directivos de sus instituciones realizaron una reunión de seguimiento de la ejecución de medidas ante la declaración de Emergencia en los Departamentos de San Pedro, Concepción y Canindeyu.
El objetivo de esta actividad fue evaluar y realizar un seguimiento a las acciones de las distintas instituciones, especialmente en el componente de rehabilitación de infraestructura y servicios sociales en los tres departamentos del norte declarados en emergencia, Concepción, San Pedro y Canindeyú. La AGPE y la STP integran el grupo de 16 instituciones involucradas en la Emergencia declarada por 90 días.
Las instituciones del Poder Ejecutivo trabajan en estos 90 días en la mejora de infraestructuras en caminos, construcción de viviendas, acciones de atención a la salud, extensión de los servicios de energía eléctrica, asistencia técnica-agropecuaria y otras acciones que demanden la emergencia declarada. |
|
Ministra de la AGPE presentó ponencia sobre Mecanismos de Control vigentes en Paraguay |
|
|

La Ministra – Auditora General del Poder Ejecutivo (AGPE), Bertha Rodríguez de Perinetto, fue invitada para participar como disertante del Seminario Iberoamericano de Control Público, en la ciudad de Salamanca España.
Dicho evento del cual participaron países iberoamericanos, tuvo como objetivo debatir y compartir experiencias respecto a los mecanismos de Control Público desarrollados en Iberoamérica y fue organizado por la Universidad de Salamanca, el Instituto Superior de Control de la Gestión Pública de la Argentina y la Universidad de Antioquía de Colombia.
En la oportunidad, la Ministra presentó una ponencia sobre los Mecanismos de Control Interno del Paraguay, cumpliendo así con la política de transparencia en la gestión pública y la decisión de dar a conocer a Paraguay en el mundo. Dentro del mismo marco, se realizaron jornadas de trabajo con la Cámara de Cuentas y el Tribunal de Cuentas de Madrid donde se observó el funcionamiento de la plataforma de Rendición de cuentas utilizada en España. |
|
Auditoria de Calidad concluye que la AGPE cumplió al 100% su Plan de Trabajo Anual |
|
|
La Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE), recientemente fue sometida a un proceso de Auditoría Externa de Calidad a cargo de la SGS La misma se realiza periódicamente con el objetivo de confirmar que el sistema de gestión cumple con los requisitos del estándar auditado en la implementación y que el mismo es capaz de ayudar a alcanzar los objetivos de la organización. La AGPE, logró en el 2014, cumplir con el 100% de su Plan de Trabajo.
De las conclusiones más importantes de la Auditoria de Calidad a que fuera sometida la institución se desprende que:
Los documentos del sistema de gestión guardan conformidad con los requisitos del estándar auditado y proveen la estructura suficiente para apoyar la implantación y mantenimiento del sistema de gestión.
Un punto resaltante también lo constituye el hecho de que la AGPE ha demostrado la efectiva implementación y mantenimiento en la mejora de su sistema de gestión y es capaz de alcanzar los objetivos. Esto es debido al establecimiento y seguimiento apropiado de los objetivos y metas, así como el monitoreo del progreso o incluso de los aspectos logrados.
Se afirma además que los Programas de Auditorías Internas se llevan a cabo y demuestran su eficacia como herramienta para mantener y mejorar el sistema de gestión de las instituciones. El Tablero de Seguimiento de Objetivos de Calidad de la AGPE permite verificar que las necesidades de los grupos de interés son satisfechas, según el objetivo trazado y el porcentaje de cumplimiento del Plan de Trabajo Anual es del 100%.
|
|
|
<< Inicio < Prev 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 Próximo > Fin >>
|
|
Página 87 de 99 |