Congreso de Auditoría Interna 2014 Imprimir

Congreso de Auditoría Interna 2014

 

El Congreso de Auditoría Interna 2014, organizado por el Instituto de Auditores Internos de Paraguay bajo el slogan: "El Auditor Interno frente a los paradigmas y a la necesidad de cambio", fue llevado a cabo en el Hotel Crowne Plaza. La apertura del congreso estuvo a cargo de la Ministra Auditora del Poder Ejecutivo, Lic Bertha Rodriguez de Perinetto, quien además dio inicio a la primera presentación del tema.


Los organizadores del congreso refirieron la importancia de las Auditorías Internas, destacando que las mismas, deberán cumplir cada vez en una mayor medida con un mandato más amplio, que refiere no sólo a actividades de cumplimiento sino también a proveer una visión de negocio amplia y actuar como un asesor estratégico de la organización. Pasando a tener un mayor peso las funciones de asesoría en relación a las funciones de revisión, verificación y cumplimiento.

 

La oportunidad que tiene la función de Auditoría Interna para maximizar su relevancia e incrementar su valor a la organización es real y debería sacarse ventaja de tal situación, para ello debemos de mantenernos en una capacitación constante.

 
AGPE y Contraloría presentan plan piloto para evaluar implementación del MECIP Imprimir

AGPE y Contraloría presentan plan piloto para evaluar implementación del MECIP

El acto que se llevó a cabo en la sede de la AGPE contó con la presencia del Ministro Director General de Administración y Finanzas de la Presidencia, César Daniel Ibarrola Candia, la Ministra de la AGPE, Bertha Rodríguez de Perinetto; y el Contralor General de la República, Oscar Rubén Velázquez Gadea.

 

La Auditoría General del Poder Ejecutivo y la Contraloría General de la República dieron a conocer esta mañana el trabajo de unificación de criterios de evaluación de la implementación del Modelo Estándar del Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay (MECIP), encarado por ambas instituciones con el apoyo de USAID.

 

El acto que se llevó a cabo en la sede de la AGPE contó con la presencia de la Ministra Auditora, Bertha Rodríguez de Perinetto; el Contralor, Oscar Rubén Velázquez Gadea; el Ministro Director General de Administración y Finanzas de la Presidencia, César Daniel Ibarrola Candia, y los representantes de USAID, Federico Recalde, y de CEAMSO, Leo Cataldi y César Pastore.

 

Asimismo, asistieron los representantes de las entidades públicas que formarán parte del plan piloto que medirá la eficacia de la herramienta de control, y recibieron el Manual instructivo con los criterios de evaluación, a ser aplicados en cada institución en forma experimental. Las instituciones que participan del mencionado Plan Piloto son: la Dirección Nacional de Aduanas, ANDE, Banco Nacional de Fomento, Cañas Paraguayas CAPASA, Gobernación De Cordillera, Ministerio de Hacienda, IPS, Gabinete Civil de la Presidencia, Secretaría Técnica de Planificación y la Universidad Nacional de Asunción.

 

El mecanismo de control interno MECIP es un conjunto de normas, principios y técnicas e instrumentos de control que ordenados, relacionados entre sí y unidos a las personas que conforman una institución pública se constituyen en un medio para lograr un Estado íntegro, eficaz y transparente.

 

El equipo técnico integrado por funcionarios de la Contraloría General de la República y la Auditoría General del Poder Ejecutivo desde el mes de mayo realizó jornadas de trabajo para la elaboración del instructivo que servirá de guía para la utilización de los nuevos criterios. El nuevo material complementa a los manuales MECIP ya existentes, y no modifica la estructura de dicha herramienta.

 

PLAN PILOTO SERVIRÁ PARA HACER AJUSTES A LA HERRAMIENTA DE CONTROL

 

La Ministra de la Auditoría General del Poder Ejecutivo, Bertha Rodríguez de Perinetto hizo uso de la palabra para resaltar la importancia de la implementación del MECIP, y el lugar preponderante que le ha dado a esta herramienta de control el Presidente de la República al asumir su mandato.

 

Señaló que fueron elegidas diez instituciones para poner el material a prueba en un Plan Piloto, ya que fueron consideradas como las que llevaron correctamente hasta hoy el proceso de implementación del MECIP. "Necesitamos que digan con toda honradez si esto que probaron resulta, así como las dificultades encontradas, de manera a que podamos corregir y hacer unos ajustes antes de universalizar la herramienta a las demás instituciones", agregó la titular de la AGPE.

 

"Pensamos que es una herramienta más simple y amigable, y constituyó en un punto de unión entre dos órganos de control", puntualizó.

 

Por su parte, el Contralor, Oscar Rubén Velázquez Gadea resaltó la iniciativa de acordar con la AGPE la forma de avaluar, lo cual conllevó a elaborar el trabajo presentado como matriz base. "No es cuestión de imponer una herramienta que no sea aplicable porque cada institución tiene una realidad y una opinión diferente que queremos escuchar, sobre su aplicabilidad y en qué se puede mejorar", enfatizó.

 
Ministra de la AGPE promueve acercamiento con instituciones estatales Imprimir

Ministra de la AGPE promueve acercamiento con instituciones estatales

 

La Ministra de la Auditoría General del Poder Ejecutivo, Bertha Rodríguez de Perinetto se reunió hoy con la Ministra de la Secretaría Anticorrupción, María Soledad Quiñónez Astigarraga y el viceministro de Industria y Comercio, Oscar Stark con el fin de conocer los avances logrados por ambas instituciones referentes a los controles y los resultados de las tareas de los Auditorías Internos Institucionales.

 

Asimismo, se refirieron a la implementación del Modelo Estándar del Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay MECIP, herramienta esta, que es fundamental para la instalación de un control interno eficiente dentro de cada institución pública.

 

Terminado el encuentro, la Ministra Auditora manifestó su conformidad por el resultado obtenido ya que de esta forma el acercamiento con las instituciones es efectivo y con criterios de planificación y consenso. Consideró fundamental dar continuidad a estas reuniones con las demás instituciones para avanzar en el cumplimiento de los objetivos trazados por el Poder Ejecutivo en aspectos de control.

 
Prosiguen reuniones con auditores institucionales para adecuar modificaciones del Plan de Trabajo Anual Imprimir

Prosiguen reuniones con auditores institucionales para adecuar modificaciones del Plan de Trabajo Anual

 

En la sede de la Auditoría General del Poder Ejecutivo continúan las reuniones de trabajo dirigidas a las auditorías internas de los Organismos y Entidades dependientes del Poder Ejecutivo. Las mismas tienen la finalidad de dar a conocer y analizar las modificaciones incluidas en el Plan de Trabajo Anual que van a presentar las auditorías internas institucionales a la AGPE.

 

La Dirección General de Planificación y Evaluación de la AGPE tiene a su cargo las orientaciones a los representantes de las entidades estatales, y apuntan a elaborar el Plan de Trabajo de las auditorías en base a un mapa de riesgos ajustándose a la Resolución AGPE Nº 435/2014 por la cual se aprueban los nuevos formatos para la identificación y plan de gestión de riesgo, el plan de trabajo anual, el cronograma de actividades e informes a ser presentados.

 

En el encuentro de la fecha participaron los representantes de:

  • Secretaría Nacional de Deportes
  • Secretaría de Acción Social
  • Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología
  • Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación
  • Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad
  • Vicepresidencia de la República
  • Secretaría Nacional de la Juventud.

En la ocasión, fueron adoptadas como metodología las mesas de trabajo con los auditores internos institucionales, a fin de llevar a la práctica lo socializado por los funcionarios. De esta forma se irán utilizando correctamente los formatos que serán remitidos a la AGPE, así como su plan y cronograma de trabajo, en base a riesgos determinados.

 
Convenio interinstitucional permitirá mayor eficiencia en lucha contra la corrupción Imprimir

Convenio interinstitucional permitirá mayor eficiencia en lucha contra la corrupción

El Fiscal General del Estado, Javier Díaz Verón; la Ministra-Auditora General del Poder Ejecutivo, Bertha Rodríguez de Perinetto y la Ministra-Secretaria Ejecutiva de la SENAC, María Soledad Quiñónez representan a las instituciones que forman parte del convenio que permitirá una lucha más eficaz contra la corrupción.

 

Con el objetivo de establecer líneas de acción que permitan afrontar de manera eficiente y eficaz la lucha contra la corrupción pública se llevó a cabo la firma de un convenio interinstitucional entre la Auditoría General del Poder Ejecutivo, el Ministerio Público y la Secretaría Nacional Anticorrupción.

 

La rúbrica de dicho convenio estuvo a cargo de la Ministra-Auditora General, Bertha Rodríguez de Perinetto, la Ministra-Anticorrupción, María Soledad Quiñónez Astigarraga y el Fiscal General del Estado, Francisco Javier Díaz Verón, quienes asumeron la responsabilidad de fortalecer la interaccion entre los mencionados entes que forman parte del convenio, a fin de lograr en forma conjunta resultados efectivos para la detección y persecución de la comisión de hechos punibles.

 

La Auditoría General del Poder Ejecutivo deberá elevar al Ministerio Público las denuncias sobre hechos de corrupción que surgieren a partir de los procedimientos de auditoría realizados por dicha institución. En tal sentido, la Ministra-Auditora, Bertha Rodríguez de Perinetto, manifestó que el intercambio de documentación y asistencia técnica será muy provechoso para las tres instituciones considerando que las mismas manejan documentos sobre hechos punibles. "En el campo de la investigación requerimos contar con profesionales mejor capacitados, adquirir nuevas técnicas y herramientas sobre las cuales el Ministerio Público ha avanzado mucho", explicó.

 

El acuerdo establece una mejor coordinación con énfasis en la cooperación interinstitucional, en busca del fortalecimiento de los sistemas institucionales de trabajo, sobre la base de la implementación de las recomendaciones establecidas en la Convención Interamericana contra la Corrupción.


Además, se darán constantes intercambios de datos actualizados relacionados al número de presuntos hechos de corrupción denunciados por los organismos integrantes del Poder Ejecutivo, a partir del 15 de Agosto de 2013.

 

El convenio entró en vigencia a partir de este lunes 3 de noviembre y tendrá validez de dos años.

 
<< Inicio < Prev 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 Próximo > Fin >>

Página 87 de 94

 La AGPE en Facebook 

Ley 5189/14

Ley 5282

Participación Ciudadana

transparencia

rendicion-al-ciudadano

rindiendo-cuentas

boton-covid

Portal de Denuncias

logoPresidencia 

Sistema Integrado de la AGPE

Portal del MECIP

capacitacion

evaluacion SCI

 

 Webmail